lunes, 21 de marzo de 2011

CONECTIVOS LÓGICOS

Son  los símbolos que sirven para enlazar dos o más
proposiciones simples,  estos son: la conjunción, la
disyunción, la negación, el condicional y el bicondicional.



La conjunción: “ & “
Sean P y Q dos proposiciones simples. La proposición compuesta P y Q simbolizada
por
“P & Q“, se denomina la conjunción de P y Q.
Ejm:
6 es número par y entero positivo......... (P Q) 



La disyunción “ v “


Sean P y Q dos proposiciones simples. La proposición P o Q, simbolizada “P v Q” se llama
disyunción de p y q.
Ejm:
r v s: Juan estudia ingeniería o Paola estudia medicina.
r : Juan estudia ingeniería.
v : O
s: Paola estudia medicina.



La negación ~


Sea P una proposición simple. Se define la negación de P mediante la proposición
compuesta no P simbolizada por: “~ P”.
Ejm 1.
P : 3 es un número entero primo.
~ P : 3 no es un número entero primo, también se puede leer.
es falso que 3 es un número entero primo.



El condicional “→“


Se dice que una proposición compuesta es condicional, si esta formada por dos
proposiciones simples enlazadas por la expresión “si…entonces”.
Si P y Q representan dos proposiciones, la expresión “si P entonces Q” se simboliza así :
P → Q y se lee P implica Q.
La proposición precedida por la expresión “si”, se llama antecedente o hipótesis y la
proposición precedida por la expresión “entonces”, se llama consecuente o conclusión
de la implicación. En la expresión P → Q, el antecedente es P y el consecuente es Q.
Las proposiciones condicionales se pueden enunciar de diferentes maneras así:
Si P entonces Q.
P sólo si Q.
Q si P.


Los siguientes ejemplos ilustran los anteriores enunciados:


Ejm:
Si un entero es múltiplo de 4 entonces es divisible por 2.
P → Q



No hay comentarios:

Publicar un comentario